Blogia

Regtest

Información Institucional

Información General

UNCuyo | DAD - Departamento de Aplicación Docente

San Francisco de Asís (sin número)- Parque General San Martín

CP: 5500 - Mendoza - República Argentina

Tel. (54) 261 - 4272262 | (54) 261 - 4274722 | Fax. (54) 261 – 4272262

Autoridades:

Director: Prof. Lic. Alejandro Darío Sanfilippo.

Vicedirectora: Prof. Miriam Lunello.

Vicedirectora: Prof. María Ana Barrozo.

Secretario: Miguel Menchón.

Secretario: Lic. Gustavo Corvalán.

Historia y Contexto Curricular

El Departamento de Aplicación Docente para la Educación General Básica Tercer Ciclo, De la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, se creó por medio de la Ordenanza Nºº28/98 CD, ratificada por la Ordenanza Nº 60/98 del Consejo Superior, en diciembre de 1998. Esta creación se enmarcó en el Acta Acuerdo del Convenio de cooperación Educativa Mutua, entre le Gobierno de la Provincia de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo, que fuera ratificada por el Decreto Nº 1720/98 del Poder Ejecuto y Provincial y por la Ley 6635/98 dictada por la Honorable Legislatura de Mendoza.

El Acta Acuerdo que se integra como Anexo Resolución 290/98-CS. (Sólo reelaboro lo que considero importante)

El Ex Rector de la U.Cuyo, Lic. José F. Martín envió una nota al Ex Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. Miguel Verstraete, en la cual le

solicitaba prepusiese al Consejo Superior la Creación del Departamento de Aplicación Docente de la Educación General Básica Tercer Ciclo. Esta nota originó el expediente Nº 2-1008798 por el cual el Consejo Superior Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras crea dicho Departamento de Aplicación con la ordenanza Nº28/98, en los considerandos de la misma quedan establecidos los motivos de creación de la institución:

“Que la Facultad de Filosofía y Letras, desde sus inicios, ha formado profesores para la enseñanza media y ha dispuesto de los Colegios de la Universidad para realizar las prácticas docentes;

Que esta Casa no cuenta con un espacio propio para llevar a cabo las prácticas del Tercer Ciclo, por lo que está obligada a recurrir a otros ámbitos ubicar sus alumnos que están en condiciones de realizar observaciones sistemáticas del aula, microexperiencias didácticas, los primeros desempeños docentes y las prácticas intensivas de E. G. B. 3;

Que disponer de un Departamento de Aplicación para el Tercer Ciclo permitiría concretar, a través de una variada gama de experiencias, una riquísima retroalimentación para las Carreras que se cursan en la Facultad, en función de posteriores ajustes de los planes y brindar, al mismo tiempo, una formación de calidad a la vez de prestar un valioso servicio a la comunidad;

Que un Departamento de Aplicación facilitaría la necesaria vinculación que deben tener las Carreras con el sistema y, más específicamente, con este Ciclo que aparece como el más conflictivo y crítico por sus características intrínsecas y por los problemas que implica su puesta en marcha;

… desde las Didácticas Especiales y desde el Área Pedagógica es factible la realización de experiencias enriquecedoras… de los procesos de enseñanza aprendizaje;…

Que con un Departamento de Aplicación habría la posibilidad de disponer de espacios idóneos para concretar investigaciones educativas en el aula y en la escuela, con la finalidad de optimizar la práctica profesional docente y transferir resultados al medio en cumplimiento con una de las misiones inherentes de la Universidad dando respuestas concretas a la sociedad en la cual se halla inserta;…”

Por su parte el Acta Acuerdo firmado por la Provincia de Mendoza y la Universidad establece las siguientes condiciones:

SEPTIMA: El gobierno de la Provincia financiará íntegramente el funcionamiento del 3er. Ciclo de la EGB dependiente de la Universidad

Nacional de Cuyo… quedando a criterio de la U. N. Cuyo lo atinente a la organización, propuesta educativa y gobierno del mencionado 3er. Ciclo.

OCTAVA: El financiamiento que surge de la cláusula séptima comprenderá los gastos de personal directivo, docente, administrativo y de servicios, garantizando los derechos laborales del personal que actualmente se desempeña en los Establecimientos de la Universidad Nacional de Cuyo…

NOVENA: Por el presente instrumento, el Gobierno de la Provincia financiará la infraestructura complementaria necesaria para el funcionamiento de la oferta de Tercer Ciclo de U. N. Cuyo…

DECIMOQUINTA: La Universidad Nacional de Cuyo no podrá destinar las instalaciones construidas con el aporte del Gobierno Provincial, para otro fin que no sea el funcionamiento del Tercer Ciclo de la EGB. En caso que la Universidad le dé otro destino que no sea el estipulado en el presente instrumento, la infraestructura subsidiada con fondos de la Provincia, pasará a disposición de la misma…”

A partir del marco normativo señalado, quedan establecidas las condiciones para la puesta en marcha de lo proyectado por la U. N. Cuyo y la Provincia de Mendoza.

El diseño de la “Propuesta Curricular para el Tercer Ciclo de la E. G. B.” fue elaborado por la comisión curricular creada especialmente al efecto por la Facultad de Filosofía y Letras durante 1999. De la cual solo se pondría en práctica en 2000 la correspondiente a 7º y 8º años.

La determinación de los objetivos que regirían al Departamento de Aplicación Docente se hallan, en primer término, en la Ley Nº 24195 (Ley Federal de Educación), Título 3; Capítulo 3; Artículo 15; los cuales se especifican en la Resolución Nº 30/93 del Consejo Federal de Cultura y Educación, en la que dando vista a la Resolución Nº 26/93 C. F. C. y E., se considera:

“Que la Nación y las provincias… Mendoza,… han manifestado su acuerdo con la organización de 3 ciclos de 3 años cada uno para la Educación General Básica;…

Nivel Educación General Básica

Argumentaciones de carácter político, organizativo y administrativo y consideraciones socio educativas, psicoevolutivas y pedagógicas señalan la conveniencia de adoptar una organización del nivel en tres ciclos cada uno de tres años de duración…

Tercer Ciclo. Tres años (de 12 a 14 años de edad)

El alumno accede a una “lógica de lo posible” que le permite reflexionar y elaborar hipótesis trascendiendo los límites de lo concreto en el espacio que crea la escuela para el aprendizaje y la producción científica y tecnológica. Constituye una unidad respecto del desarrollo psico-evolutivo (preadolescencia y primeros años de adolescencia) y busca generar una propuesta pedagógica superadora al evitar posibles asimilaciones de niveles existentes.

Visión Misión de la Institución

Misión

* Favorecer el desarrollo individual, social y personal del alumno, para un desempeño responsable, comprometido con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos, y respetuoso de los demás.

* Incentivar la búsqueda permanente de la verdad, desarrollar el juicio crítico y hábitos valorativos y favorecer el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales, afectivo-volitivas, estéticas y los valores éticos y espirituales.

* Lograr la adquisición y el dominio instrumental de los saberes considerados socialmente significativos: comunicación verbal y escrita, lenguaje y operatoria matemática, ciencias naturales y ecología, ciencias exactas, tecnología e informática, ciencias sociales y cultura nacional, latinoamericana y universal.

* Promover la igualdad en la calidad y logros de los aprendizajes

Imagen de la Escuela Deseada

Se plantea la creación de una escuela de calidad, entendida como aquella Institución responsable de procesos y resultados que garanticen el progreso de sus alumnos en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, a partir de la consideración de la diversidad en cuanto a medio socio-cultural, contexto familiar y aprendizajes previos.

Otro aspecto importante de señalar, es el concepto de valor agregado, es decir, todo aquello que efectivamente agrega, añade a la formación del alumno. Este concepto cobra sentido en aquellas instituciones que, como la nuestra, contemplan sistemas de ingreso basados en el rendimiento académico de los alumnos.

La intención es la constitución de una buena escuela, de una escuela que haga las cosas bien, con un sentido humanista y humanizador que enmarque, direccione las tareas propiamente pedagógicas en vistas a definir en el alumno

un carácter distintivo que le permita insertarse como protagonista en una sociedad cada vez más humana.

Principios Institucionales:

* Deberá constituirse en una escuela Piloto en la que se procure la excelencia

* Será un Establecimiento Educativo generador de experiencias innovadoras.

* Se procurará que se constituya en una comunidad de investigación.

* Será campo de aplicación docente de la Facultad de Filosofía y Letras.

Las características que se destacan son: Excelencia, Innovación, Investigación, Campo de prácticas Docentes.

En síntesis, para lograr la calidad en nuestra oferta educativa, deseamos contar con una escuela que:

1. · Centre su accionar en el aprendizaje de los alumnos.

2. · Sea responsable de los procesos y resultados de los procesos de aprendizaje de los alumnos a partir del respeto por la diversidad.

3. · Agregue valor a la cultura y saberes con que los alumnos ingresan a la Institución.

4. · Que posea sentido humanista y humanizador.

5. · Proponga una propuesta pedagógica de excelencia.

6. · Genere experiencias innovadoras basadas en la investigación.

7. · Se constituya en campo de Aplicación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras.

8. · Sea formadora de conciencia moral y no sólo de saberes cognitivos y prácticos.

Conceptualización de la actividad docente

Por las características de su creación la práctica docente, se deberá enriquecer a partir de la investigación, de este modo se generaran experiencias innovadoras que promuevan una formación de calidad. A su vez desde sus orígenes legales, la institución se vincula con acciones de investigación y aplicación docente de la Facultad de Filosofía y Letras, que tendrán como misión la formación de profesores para el Tercer Ciclo del la Educación General Básica E. G. B. 3.

En síntesis la calidad, innovación y atención a la diversidad son conceptos directrices para ejercer la actividad docente en el D.A.D., los educadores deberán desarrollar competencias referidas al:

. Saber: el dominio disciplinar es la característica fundamental del docente porque el manejo fluido de los contenidos generará el respeto y la confianza de los alumnos; además la investigación, la capacidad reflexiva, y el conocimiento de aspectos esenciales de la cultura general son necesarios para mediar en los aprendizajes.

· Saber hacer: el dominio del diseño, desarrollo y evaluación de la propuesta pedagógica didáctica facilitará el aprendizaje activo de los estudiantes; lo que implica evaluar de manera formativa y diferencial; trabajar en conjunción con los que componen área y evaluar el propio desempeñó.

· Saber ser: el reconocimiento de la centralidad de la persona implica actitudes y conductas como: la empatía entendida como la capacidad de comprender al otro, la personalización hay un reconocimiento entre el educador y los estudiantes y el respeto por el ritmo en el aprendizaje lo que implica conjugar las demandas del aprendizaje con las características de los alumnos.

Perfil del alumno

Deseamos formar personas:

· Respetuosas de sí mismas,

· Responsables de sus actos y de las consecuencias de los mismos.

· Solidarios y con actitud de servicio hacia los demás.

Se aspira a formar un alumno que “descubra la grandeza de ser y existir y que vale la pena vivir, en el conocimiento de si mismo, en la comprensión de las cosas y los hechos, en el encuentro y solidaridad con los demás, y en la vivencia de la razón última y trascendente de todo lo que es.” Prof. Dr. Miguel Verstraete, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras Discurso de apertura del ciclo lectivo 2001.

ESCUELA QUE TENEMOS

Nivel: EGB 3 (7º, 8º y 9º año)

Turnos: Mañana y tarde

Cantidad de alumnos: 1965

Cantidad de docentes: 303

Cantidad de divisiones por turno: 30 (10 en cada año de estudio)

Infraestructura edilicia

El D.A.D cuenta con edificio propio, construido a tal fin, financiado por la Provincia de Mendoza, en terrenos de la Universidad Nacional de Cuyo, con domicilio en San Francisco de Asís s/nº, del Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza. Al sudoeste del Liceo Agrícola y Enológico Domingo F. Sarmiento, compartiendo el mismo predio. A él llegan distintas líneas de transporte público de pasajeros que prestan el servicio en la zona. Cuenta con servicio de agua potable, corriente eléctrica, gas natural, telefonía y sistema de evacuación de aguas servidas. Posee 3 líneas telefónicas fijas, 1 línea celular y 1 teléfono público.

El D.A.D. en términos edilicios e infraestructura ha conseguido a lo largo de sus 8 años de existencia una gran cantidad de mejoras. Comparativamente con el año 2000, cuando se recibió un enorme edificio y mobiliario. Hoy posee una serie de adecuaciones que permiten un desarrollo confortable y adecuado del proceso de enseñanza- aprendizaje.

El edificio cuenta aproximadamente con 4.000 m2 cubiertos, distribuidos en 3 plantas: planta baja, primer piso y segundo piso. Además cuenta con un Playón Deportivo de más de 1.500 m2 de hormigón y un Playón Deportivo de aproximadamente 250 m2 consolidado de tierra, de reciente construcción por parte de profesores de Educación Física.

En la planta baja funciona Dirección, Biblioteca con la sala de lectura y espacios de trabajo y estudio, Laboratorio de Ciencias Naturales y Tecnología, Secretaría, sala de Teatro, fotocopiadora, cantina o buffet, sala o hall de entrada, sanitarios de adultos, sala de emergencia y salidas de emergencia con sistema antipánico. En el 1º piso funcionan 15 aulas comunes, sala de profesores, preceptoría del piso, Servicio de Asesoría y Orientación

Psicopedagógica y Social, sanitarios niñas, sanitarios varones, sanitarios adultos, patio interno o salón de usos múltiples (S.U.M.), galerías de circulación y salidas de emergencia con sistema antipánico. En el 2º piso funcionan 15 aulas comunes, Vice-Dirección T.M y T.T., preceptoría del piso, laboratorio de Informática, sanitarios niñas, sanitarios varones, sanitarios adultos, galerías de circulación, sección alumnos y kiosco de la cantina o buffet.

Cada una de las aulas comunes de las 30 que posee el edificio tiene una dimensión de 52 m2, provistas de bancos dobles con capacidad para 34 alumnos, 1 escritorio con silla para el docente, calefacción a gas natural con sistema de tiro balanceado, iluminación eléctrica y natural, amplias mamparas de vidrio con ventanas de sistemas desplazable vestidas con cortinas, pizarrón para tiza y marcador, 4 tomas de corriente eléctrica para la utilización de

recursos didácticos eléctricos y/o electrónicos y puerta de ingreso y egreso con sistema antipánico.

Dentro de las reformas realizadas a la estructura original, se han producido algunos cambios que permiten un mejor uso de los ambientes internos. La secretaría en planta baja eliminó algunos espacios comunes innecesarios y los incorporó al ambiente de administración y liquidación de haberes. La preceptoría del 2º piso fue reformada unificando todos los ambientes en uno mayor, que permite el trabajo conjunto y confortable. La sala de profesores se amplió junto con una redistribución del espacio de S.A.O.P.S., el cual adquirió 3 ambientes distintos que le permiten mantener entrevistas con alumnos, padres o profesores, mientras el resto del Área sigue realizando sus otras actividades. En el sector de las salidas de emergencia del 1º piso se reorganizó los ingresos a los sanitarios de niñas y varones independizándolos de las puertas de emergencia, con lo cual se aceleró y aseguró el abandono del edificio en caso de necesidad.

En materia de seguridad la institución ha instalado un sistema de circuito cerrado de televisión y grabación, por medio de cámaras de filmación ubicadas en los sectores edilicios sensibles, con una videograbadora que registra lo que sucede durante las 24 horas. A su vez, la escuela está equipada con dos sistemas de alarmas paralelas: una antiincendio y otra de seguridad contra robos y sabotaje, monitoreada por una empresa de seguridad contratada al efecto. Cuenta también con un sistema de altavoz para todo el edificio y ambientes para emergencias de evacuación. Estructuralmente el edificio cuenta con 1 ascensor (roto al momento de realizar las prácticas) y 4 escaleras, a través de las cuales y por medio del entrenamiento de toda la población escolar, en base a simulacros, se procede a la evacuación, como se ha pautado por medio del Plan Estratégico para Emergencias, desarrollado en el 2005. Por último, se han reformado las salidas de emergencia del 1º piso, con lo cual el proceso de evacuación se ha acelerado significativamente, dado que por ellas lo realiza la mayoría de la población escolar en casos de necesidad.

En general, diremos que los espacios con los que cuenta la Institución son amplios. Existen algunas necesidades que han sido contempladas a lo largo del presente ciclo lectivo y para las cuales se ha trabajado realizando los correspondientes proyectos de construcción, mientras se determinan los costos y el financiamiento. Estas necesidades están fundamentalmente planteadas en incorporación de más m2 para Educación Física, parquización y sistema de riego, taller para servicios generales y aulas al aire libre.


Actores relevantes para la acción curricular

1. Constitución del equipo docente del D. A. D.

Durante el año 1999 se organizó la reubicación de los docentes que prestaban servicio en los colegios tradicionales de la U. N. Cuyo, ya fuera en los 8º años que funcionaban en ellos, en los 1º y 2º de polimodal o en 5º año de la vieja estructura del sistema educativo. Esta reubicación nominal la llevó adelante la Dirección General de Educación Polimodal en conjunto con los propios establecimientos involucrados, a través de las Resoluciones Nº 325/99 y 578/00. Luego de confeccionada y dictada la Resolución Nº 578/00, con el asesoramiento de quienes serían el Equipo Directivo del D. A. D., Prof. Claudia Paparini (Directora), Prof. Darío Navarra (Vice Director T. T.) y quien suscribe (Prof. Alejandro D. Sanfilippo como Vide Director T. M.) se termino de ajustar la reubicación de los docentes afectados a dicho movimiento administrativo y de prestación de servicio.

La reubicación docente en curso afectaba a unas 227 personas, provenientes de los 4 establecimientos preexistentes, que habían sufrido el duro proceso de la transformación de aquellos y el temor a la pérdida del lugar de trabajo. A su vez cabe destacar que durante el año 1999 en su totalidad, las instalaciones edilicias del D. A. D. de Filosofía y Letras estaban en vías de proyección, licitación y adjudicación. Solo en diciembre de 1999 y el primer bimestre de 2000, se iniciaron las acciones de movimientos de suelo y construcción del edificio. En los primeros quince días de marzo de 2000 no se encontraba aún en condiciones de habitabilidad ni de ocupación. Estas circunstancias generaban una mayor dificultad al proceso de reubicación, que a esa altura de los acontecimientos estaban en manos del Equipo Directivo, que sería designado a partir del 1 de marzo de 2000, pero que se encargó de la reubicación desde el 22 de febrero. Debieron aprovecharse las reuniones con directivos de los distintos establecimientos para conocer el perfil de cada uno de los profesores reubicados. A ello debe agregarse que el proceso en el año 2000 solo incluiría el desempeño efectivo en las instalaciones del D. A. D., de los 7º y 8º años, pues, los 9º años concurrirían a los colegios tradicionales, donde cursaron 8º año en 1999. Los profesores de 9º año durante el 2000 dependerían administrativamente del D. A. D., pero prestarían servicio efectivamente en el resto de los colegios preuniversitarios. Se integrarían plenamente al D. A. D. en el año 2001, cuando funcionase 9º año en dicho establecimiento.

Se puede concluir de lo expuesto que la asignación de cursos no fue una tarea fácil. A la complejidad propia de organizar los horarios de clases de los dos turnos, de las 40 divisiones de 7º y 8º años, en los que funcionaría el colegio, respetando la disponibilidad horaria de todos y cada uno de los docentes, se

sumo el alto desconocimiento del personal a cargo que debía reubicarse. Había que contemplar que la gran mayoría de los docentes reubicados no tenían experiencia con alumnos de tan corta edad. Pues, generalmente los que la poseían era con educandos de 8º año del E. G. B. 3 ó 1º año del sistema anterior y en esa oportunidad había que asignar cursos de 7º año, hasta ese momento una edad propia de la antigua primaria.

La heterogeneidad del cuerpo docente reubicado era amplia. Por un lado, la procedencia era de 4 instituciones con tradiciones distintas, tanto humanas, como de orientación académica. Además, la situación de revista de cada uno era distinta, como así también la carga horaria y disponibilidad que poseían, la actitud frente al cambio, y todas aquellas cuestiones que puedan imaginarse frente a esta transformación en lo laboral durante el bienio 1999-2000.

En términos generales, podría decirse que el cuerpo docente que recibía el nuevo establecimiento era numeroso, 212 profesores y heterogéneo en cuestión de cultura escolar. En cuanto a institución de procedencia, 54 del Liceo Agrícola y Enológico, 67 del Colegio Universitario Central, 51 de la Escuela de Magisterio y 40 del Martín Zapata; con antigüedad docente en general y en la universidad en particular muy diversa; con cantidad de horas cátedra que se extendían del mínimo de 2 horas al máximo de 36 horas; situaciones de revista (titulares, suplentes en cargo vacante y reemplazante) muy diversa y amplia, al punto que algunas personas reunían en si misma las 3 posibilidades; en lo referido a formación docente, también la variedad era notoria, existían personas con título docente universitario, título docente no universitario, títulos universitarios habilitantes afín y no afín, técnicos, alumnos avanzados de carreras docentes, y fundamentalmente, una expectativa que se entremezclaba con temor al cambio y la esperanza por lo nuevo.

En la actualidad el plantel docente consta de 303 profesores, de ellos 3 poseen 36 horas en el D. A. D. y solo 4 tienen el mínimo posible de 2 horas. El promedio de horas-profesor es de 12 y la antigüedad alcanza los 20 años promedio.


2- Docentes, horas y situación de revista

Los docentes en su situación de revista actualmente presentan una variedad importante de variaciones que sufre significativos cambios mes a mes producto del numeroso plantel.

El siguiente cuadro refleja cantidad de profesores, horas promedio, antigüedad promedio, horas de clase presupuestadas, por año, horas de coordinación y licencias a setiembre de 2005:

HORAS EFECTIVAS

1232

HORAS INTERINAS (o S.C.V.)

1191

HORAS REEMPLAZANTES

598

Profesores con el máximo de 36 horas

3

Profesores con el mínimo de 2 horas

4

Cantidad total de profesores

303

Promedio horas por profesor

12

Promedio de antigüedad

20

Horas asignadas por presupuesto

2.650

Horas de clases

2.380

Horas de clases de 7º año

660

Horas de clases de 8º año

860

Horas de clases de 9º año

860

Horas de coordinación

54

Con respecto a la planta personal docente, que la componen los cargos, es la siguiente, al ciclo lectivo 2005:

PLANTA PERSONAL DOCENTE

47

DIRECTOR

1

VIECEDIRECTOR

2

VICEDIRECTOR DE 1ra.

2

ANALISTA AUXILIAR TECNICO DOCENTE

2

ANALISTA AUYUDANTE TECNICO DOC.

4

JEFE DE PRECEPTORES

2

JEFE DE LABORATORIO

2

AYUDANTE TECNICO DE TRABAJOS PRACTICOS

2

PRECEPTORES

30


3. Constitución del equipo de personal de apoyo académico

El otro componente humano de la comunidad educativa que debió convocarse y seleccionarse fue el sector de personal de apoyo académico o no docente, entre los que lo integran administrativos, técnicos y servicios generales. Para este sector hubo de considerarse una cantidad importante de personas propuestas y a partir de entrevistas personales, tanto con el Equipo Directivo como con las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras, se procedió a las respectivas designaciones y asignación de funciones. Este agrupamiento esta constituido por 7 administrativos, que incluye a los 2 secretarios (1 secretario para cada turno); 10 técnicos, que incluye a 3 bibliotecarios y 2 técnicos informáticos; y 10 personas de servicios generales, entre ellos el jefe del servicio y 2 encargados de turnos. En todos los casos distribuidos en ambos turnos.

La sección no docente también tuvo un tiempo de capacitación que debió realizarlo a la par que desarrollaba sus tareas. Una consideración especial se debe a la biblioteca, de la cual solo existían los cargos para las personas. La biblioteca carecía de material y lugar específico y adecuado en el edificio. Aunque el tiempo que consumió su definitiva configuración fue mayor, se puede decir que gracias a la diligencia del personal del área y a la localización y preparación de un lugar adecuado, con la ayuda de servicios generales, la biblioteca comenzó a funcionar inmediatamente en el año 2000. Hoy cuenta con 5.102 ejemplares, entre libros de lectura y de texto, hemeroteca, videoteca (94 en VHF y 37 en DVD), mapoteca, sala de lectura, espacio para trabajos y estudios y un sistema de asociación (881 socios) y becas para lectores. Anualmente organiza una Feria de ventas e intercambios de libros de textos para uso escolar.

El sector de personal de apoyo académico ha ido adaptándose y promoviendo el mejoramiento de la prestación del servicio educativo de la institución por medio de su propia capacitación. A las acciones iniciales de establecimiento de todos los circuitos administrativos, tanto los que involucraban a profesores como alumnos, se han sumado iniciativas de capacitación, fundamentalmente las que organiza y promueve la U. N. Cuyo. En torno a estas ofertas, el personal de servicios generales ha cumplimentado la Educación General Básica y el Polimodal, en otros casos, mientras que un número significativo del sector administrativo y técnico está cursando la Tecnicatura en Administración Universitaria, que dicta la U. N. Cuyo, en las 2 cohortes en curso.

Dentro del sector no docente se encuentra la Sección Alumnos, que merece un párrafo especial. Esta se organizó antes de habitar el edificio actual y lo hizo en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras. Fue ante la primera

matriculación que incluyó 7º y 8º años para el 2000 y que en febrero de ese año inició el ordenamiento de los primeros 1.229 alumnos. Desde entonces y hasta el momento actual, es quien se encarga de la matriculación de los 640 nuevos alumnos anuales para 7º año; la confección anual de más de 600 certificados analíticos definitivos para los egresados de 9º año; el seguimiento de los más de 1.950 alumnos anuales de los 3 años del ciclo en materia de documentación de filiación, aptitud psicofísica y probanzas de cursado y finalización de los ciclos anteriores; la preinscripción y determinación de puntaje de alrededor de 1.000 aspirantes a 7º por año; la confección del Orden de Mérito de acceso a las 640 vacantes y posterior difusión; la matriculación anteriormente dicha; y por último, la realización del sorteo de adjudicación de turnos para 7º año con presencia de Escribano Público. También se responsabiliza del proceso similar de ofrecimiento de vacantes y matriculación, sin sorteo de turno, para aquellas eventuales de 8º año que se puedan producir en el mes de febrero de cara al nuevo ciclo lectivo. Y por último es a quien le corresponde la confección y asiento de los datos correspondientes de Libros Matriz, Anuales, Actas de Exámenes, etc. propios de la vida escolar y la creación, actualización y mantenimiento del Legajo personal de los alumnos.

4. Creación y organización del Servicio de Asistencia y Orientación Psicopedagógica y Social (S. A. O. P. S.)

El presupuesto asignado contemplaba la existencia de un servicio de asistencia y orientación al alumno y al docente. Pero la construcción del mismo dependía del proyecto de Orientación y Tutoría previsto por la “Propuesta Curricular de la Facultad de Filosofía y Letras”, de la selección de profesionales psicopedagógicos y asesores pedagógicos para el llamado gabinete. La “Propuesta Curricular” se inclinaba para la asignatura Orientación por un componente de profesionales de la psicopedagogía preferentemente, que se complementarían con los profesionales de la misma rama en el gabinete. El presupuesto y la propuesta original planteaban 4 psicopedagogas para el gabinete o Servicio de Asistencia y Orientación, pero se estimó conveniente modificar dicha situación y designar 3 de aquellas profesionales y 1 Licenciada en Trabajo Social. En cuanto asesoras pedagógicas el planteo presupuestario y el plan de acción contemplaban la designación de 4 profesionales, que fueron cubiertos con profesoras de Ciencias de la Educación en su totalidad.

El espacio curricular Orientación respondía, como se dijo, a la “Propuesta de la Facultad”. Esta estipulaba la presencia del espacio en los 3 años del ciclo, con una carga horaria de 2 horas semanales para cada curso y año. Su acción estaría particularmente articulada con el sector psicopedagógico del Servicio de Asistencia y Orientación. Mientras que el sector encarnado en la trabajadora social debería realizar el seguimiento de lo detectado por Orientación, ya fuese en el aula o en el gabinete, en el plano de lo social, económico, salud y/o judicial, etc.

Las asesoras pedagógicas tenían a su cargo el seguimiento, asesoramiento y apoyo al docente principalmente. El número de asesoras, en principio y comparativamente con otras instituciones, aparecía como abultado. Pero en la práctica pudo constatarse que ha resultado exiguo para el universo al que debe atender. Sin embargo y más allá de ello, este sector fue y sigue siendo clave. Su integración con el resto del cuerpo docente no ha sido simple ni sencilla.

La tarea enfrentada ha sido ardua, pues, la puesta en práctica de la “Propuesta Curricular” implicó un seguimiento más intenso que el que comúnmente se produce en cualquier escuela. A esto se suma las modificaciones y reformas en los distintos espacios curriculares, producto de la reflexión de la propia práctica docente, de las nuevas necesidades de la institución, de las características que presenta el alumnado y sus familias, la heterogeneidad docente total y hacia el interior de cada área, consecuencia de sus diferentes culturas escolares heredadas.

Con respecto a Orientación es importante señalar que sufrió una modificación en su formato original. Como se dijo, este espacio funcionaba con 2 horas semanales presenciales por curso y año. A partir de 2003 participó de una reforma parcial del Plan de Estudios, que incluyó la incorporación de Educación Física al turno y de grupos sexualmente mixtos, la organización de Talleres de Teatro para todos los alumnos de la escuela, la desafectación de la asignatura Teatro para 9º año, Orientación permaneció presencial con 2 horas semanales para 7º año, para 8º y 9º años se transformó en encuentros alternados para la totalidad del grupo o división y encuentros individuales y subgrupales, según las necesidades. En los 8º años se dirigió Orientación a la atención de los alumnos que presentaban dificultades de integración, rendimiento, etc.; con los 9º años se mantuvo la atención frente a dificultades individuales o grupales y se incorporó el trabajo de lo vocacional, para ambos casos. Es decir, en 8º y 9º el espacio adquirió características de presencial y semipresencial.

Estas modificaciones del espacio Orientación permitieron un mayor y mejor seguimiento, en complementación con el gabinete o Servicio de Asesoramiento y Orientación Psicopedagógico y Social, de los alumnos y grupos que presentaban dificultades en su vida escolar. Ha sido de suma importancia para los casos de alumnos con dificultades socio económico, pues, la trabajadora social ha encontrado una vía más de contacto y detección con las problemáticas que le competen.

En el curso del ciclo 2005 se incorporó el seguimiento y acompañamiento áulico del docente a través de la observación de clases por parte las asesoras pedagógicas (ver Anexo II. Documento 2). Esta actividad novedosa para nuestra institución, aunque tradicional en la vida escolar en general, está destinada a mejorar la práctica docente, a partir la reflexión del propio profesor y de sus prácticas áulicas (ver Anexo II. Documento 3). Se

realiza con el consentimiento previo del docente, se sistematiza lo realizado por medio de una ficha preimpresa, que posee la asesora pedagógica al momento de la acción, y de la que luego surge la información correspondiente realizando una devolución de los aspectos observados a fin de realizar las sugerencias que se crean necesarias para mejorar la propia práctica. Esta iniciativa surgida a propuesta del Equipo Directivo y consensuada con el equipo de coordinadoras de áreas, ha sido organizada e implementada por el S. A. O. P. S.

5. Organización y puesta en marcha de los laboratorios de informática, tecnología y ciencias naturales.

El presupuesto asignado para el año 2000 incluía los cargos correspondientes para la designación de Jefes de Laboratorio, uno de informática y otro de tecnología y ciencias naturales, y 4 ayudantes técnicos de laboratorio. A su vez, el edificio no tenía lugares acondicionados previamente para la instalación de los respectivos laboratorios, como así tampoco, existía la dotación de la aparatología y la maquinaria propia para ellos.

El Equipo Directivo tomó la decisión de solicitar a la Facultad de Filosofía y Letras que realizara las designaciones previstas por el presupuesto y a partir de ello, encarar el proceso de diseño, construcción y equipamiento de los laboratorios. Luego del estudio de perfiles y antecedentes profesionales, se realizaron las designaciones, que consistieron en una Jefa de Laboratorio de Informática, una Jefa de Laboratorio de Tecnología y Ciencias Naturales, que cubrirían el proceso de ejecución de ambos laboratorios y 4 ayudantes técnicos laboratoristas, dos para ciencias naturales y dos para tecnología e informática.

El Equipo Directivo, junto a las jefas de laboratorios, determinaron los espacios físicos que ocuparían aquellos y establecieron las necesidades de equipamiento. Los directivos gestionaron ante la Dirección de Obras de la Universidad Nacional de Cuyo, en la Oficina de equipamiento y logística y la “Comisión Cooperadora Provisoria del D. A. D. E. G. B. III” las compras respectivas. La Oficina de equipamiento y logística aportó Computadoras Personales, que por su número solo pudieron satisfacer las necesidades de administración del establecimiento. Mientras que la Comisión Cooperadora

Provisoria aportó y financió la mayoría de los gastos e inversiones necesarias para el diseño, construcción y equipamiento de ambos laboratorios.

Hay que señalar que la acción comprometida del personal docente designado para los laboratorios fue importantísima. Fruto de sus gestiones y relaciones personales profesionales permitió conseguir, por vía de donación, una mesada de trabajo y experimentación para tecnología de un altísimo valor económico en el mercado y que en caso de haber tenido que comprarse, hubiese sido considerada prescindible. Sus miembros participaron activamente del diseño y

supervisión técnica de la construcción del espacio físico asignado al Laboratorio de Informática. También fue imprescindible su colaboración y las de los técnicos informáticos del sector no docente, en la confección de los pliegos de condiciones del concurso de precios para el equipamiento del laboratorio de informática. Realizado el concurso de precios, estudiadas las ofertas por parte de los docentes y técnicos informáticos y adjudicado el proveedor, la Comisión Cooperadora Provisoria financió la compra. En forma paralela se procedía a la localización, diseño y construcción del laboratorio de tecnología y ciencias naturales. Este exigió una serie de obras de infraestructura, insoslayables para su funcionamiento y de seguridad, previstas por la ley. El personal docente de laboratorios participó protagónicamente, junto al Equipo Directivo, de la confección de los pliegos de condiciones de los distintos concursos de precios necesarios para la construcción y equipamiento de dicho laboratorio y que sería totalmente financiado por la Cooperadora del D. A. D. E. G. B. III. Gracias a la acción conjunta del Equipo Directivo, docente laboratoristas y Comisiones Cooperadoras, Provisoria y Definitiva, los laboratorios cuentan con: el de informática con más de 25 puestos de trabajo individuales, conectados en red, conexión a Internet por banda ancha, sistema eléctrico autónomo, reguladores de tensión para cada máquina, calefacción, refrigeración, impresora láser y telefonía; el de ciencias naturales y tecnología posee 2 mesadas de trabajo, una para tecnología, metálica recubierta en material antivándalo y antioxidante, equipada con conexión a agua caliente, fría y desagüé, programación y comando por computación, alimentación eléctrica ; y una para ciencias naturales, de acero inoxidable, con bachas, provisión de agua caliente, fría y desagüé, provisión de gas natural, mecheros, 4 microscopios,útiles y vidrios de laboratorio y maqueta articulada desmontable del cuerpo humano. El laboratorio cuenta a su vez con ducha de emergencia, mobiliario de seguridad, computadora personal en red con el resto de la escuela, gas natural para calefacción y experimentación, sistema de desagüé y evacuación de líquidos peligrosos por medio de red de seguridad, decantación y preservación del medio ambiente, sistema de calefacción y telefonía.

Señalemos que el proceso de diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha incluyó el año 2000 y finalizó en el 2001. Remarquemos que durante la ejecución del presupuesto del duro año 2001 el D. A. D. perdió 2 cargos de laboratoristas por reducción presupuestaria, quedando en la actualidad un plantel para ambos espacios de 2 jefes y 2 ayudantes técnicos de trabajos prácticos, con quienes se cubren los turnos mañana y tarde. Por otra parte digamos que la actualización tecnológica, instrumental y programática de ambos laboratorios es permanente y que sus usos aumentan anual y cotidianamente, tanto a nivel interno como externo.


6. Los alumnos y su organización

Conjuntamente con la estructuración del sector docente y auxiliar se presentaba la organización del alumnado. La matrícula existente para el año 2000 era de 1.229 alumnos para el cursado de 7º y 8º años, turnos mañana y tarde.

Cabe señalar el criterio de conformación de orden de mérito y otorgamiento de vacantes para aspirantes a ingresar al Departamento de Aplicación Docente. Desde el primer momento la Facultad de Filosofía y Letras estableció que se ofrecerían las vacantes con un mecanismo de selección de aspirantes basado en: posibilidades de un óptimo rendimiento académico del interesado y equidad social. Ambos criterios fueron conciliados en el mecanismo consagrado que estableció la primera resolución de ingreso, dictada al efecto en 1999 por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, y cuyo espíritu permanece hasta la actualidad (ver Anexo II. Documento 1). De manera ininterrumpida todos los años se ha mantenido dicho mecanismo, con las variantes de asignación de puntaje, adecuados a los cambios producidos por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, en materia de calificaciones de 1º a 6º años de la E. G. B. 1 y E. G. B. 2 respectivamente.

El concepto de equidad social se ha tratado de preservar con la posibilidad de que cada familia interesada en la asistencia de su hijo al D. A. D. pueda concretarlo con solo preinscribirse y obtener el puntaje que lo habilita, por medio del mecanismo señalado anteriormente. El máximo puntaje o al menos el que lo incluya en el orden de mérito, lo obtienen tanto alumnos de escuelas públicas de gestión privada como estatal, como así también, dentro de estas últimas, las que suelen estar pobladas por educandos de sectores socio económicos acomodados y las de personas carenciadas, urbano marginales, etc. Este mecanismo facilita el ingreso al niño que ha demostrado a lo largo de su trayectoria escolar, el mayor esfuerzo y vocación por el estudio, se encuentre en el medio institucional y social en el que se halle. Luego del proceso de preinscripción, que guarda una serie de pasos establecidos en la Resolución del Consejo Directivo que cada año dicta al efecto, se procede a la confección del “Orden de Mérito para el Ingreso al D. A. D. E. G. B. 3” y publicación del mismo, paso seguido se realiza la inscripción definitiva de los 640 aspirantes que ofrece como vacantes para 7º año la institución. Tras cumplimentar este paso se lleva a cabo la asignación del turno para cada uno de los alumnos inscriptos. La asignación del turno mañana o tarde se realiza por sorteo en partes iguales (es decir, 320 vacantes turno mañana y 320 vacantes turno tarde) con la presencia de Escribano Público. Solo quedan excluidos voluntariamente del sorteo los alumnos que posean hermano u hermanos en la institución y sus padres manifiesten el deseo ser incluidos en el mismo horario.

Luego de organizado el número de divisiones para cada año y turno, hubo de plantearse el modo de agrupar los alumnos por división. Atendiendo a la dispersión geográfica que mostraba el padrón de inscriptos. Se decidió realizar la división en torno a la escuela de origen y al domicilio, comenzando por atender el distrito, el departamento y asociando los municipios y sus zonas vecinas limítrofes. Con ello se pretendió acercar los alumnos extraescolarmente para facilitar la integración social, las tareas grupales, el traslado e incluso la seguridad.

Superados algunos obstáculos, entre ellos la disponibilidad de las instalaciones; la tramitación con las líneas de colectivos para que prestaran servicio al lugar o aumentaran la frecuencia según los casos; solicitar la instalación de mástil para la bandera y timbre al edificio, para indicar inicios y finales de actividades; la organización, aprestamiento y distribución del mobiliario escolar; distribución de los espacios internos y externos; asignación de espacios físicos a cada división de alumnos para la asistencia a clase y formación; obtención de la autorización de uso gratuito de las instalaciones de la Dirección de Deportes, Recreación y Turismo de la U. N . Cuyo para el desarrollo de Educación Física, a contra turno correspondiente; y por último, después de la reunión general de padres el 13 de marzo de 2000 en el propio colegio, este comenzó su actividad el 27 de marzo del mismo año. El edificio continuaba en obra, sobre todo en horas de la noche, pues, no estaba terminado pero las clases del D. A. D. se habían iniciado.

- Perfil Psicopedagógico del Alumno

El alumno del Tercer Ciclo de esta escuela, por su edad (12-14 años) se encuentra en una etapa de transición de la infancia a la adolescencia caracterizada por la presencia de numerosos cambios. Entre ellos la aparición de los caracteres sexuales secundarios y una marcada diferencia en los procesos de desarrollo entre las niñas y los varones. Esta etapa representa un momento importante en la formación de la personalidad y de los distintos sistemas que lo integran.

Desde el punto de vista psicológico es un periodo de transición de la infancia hacia la adultez, pero fundamentalmente, es un periodo de construcción del futuro a partir del potencial que posee y que tiene conciencia de poseer. En este proceso de recapitulación y de preparación, determinados temas son vitales, tales como: la identidad, la sexualidad, el grupo de amigos, los valores, la experiencia y la práctica de nuevos roles pasan a ser preponderantes en las relaciones con su medio y en su propia vivencia.

El tema de mayor vitalidad en la personalidad del chico de esta etapa es el desarrollo del yo y de la identidad personal. El desarrollo del yo se vincula con la propia historia. Esto es importante porque en la adolescencia es cuando comenzamos a hacer memoria autobiográfica para ensayar una autodefinición.

Esta se realiza sobre la base de sus actividades, aficiones, aspiraciones y principalmente, sus afectos a partir de los cuales quiere llegar a definir la propia identidad, proyectando sobre el otro la imagen de sí mismo para verla de ese modo reflejada y clarificada. En este desarrollo de la identidad, el adolescente se juzga a sí mismo a la luz de cómo lo juzgan los demás. Se compara con ellos y se contrasta con algunos criterios de valor que le son significativos.

A partir de los estudios realizados en los alumno de 7º y 8º años del D. A. D. se observa una auto imagen adecuada, en función de lo que significa para ellos pertenecer a esta escuela. Por lo tanto, a la hora de definirse lo realizan en torno a cualidades que se relacionan con la amistad, la sensibilidad, la conducta y sus valores como persona. Sin embargo, si realizamos una discriminación de esta auto imagen desde el punto de vista corporal, vemos que hay una marcada preocupación por el peso, la gordura y el aspecto físico en las niñas; mientras que esto último y la estatura es lo que afecta a los varones.

El niño de esta etapa tiene una enorme necesidad de reconocimiento y aceptación, lo que le aseguran un concepto positivo de sí mismo. Respecto de la relación con los otros, es decir, con los compañeros, el tema de la amistad juega un papel preponderante. Ahora el ser amigo no significa como en la EGB 1 y 2 el jugar juntos, ahora tiene una nueva significación, relacionada con el compartir sentimientos y pensamientos. Desde esta perspectiva, se observan actitudes de gran necesidad de participación, de ser escuchados y reconocidos. También son frecuentes los roces que dificultan la relación con el grupo, a través de conductas donde se ponen de manifiesto los defectos de los demás.

Por último, es necesario consignar que la mayoría de nuestros alumnos provienen de familias con ambos padres presentes – aunque no signifique que vivan en la misma casa- y preocupados por el rendimiento escolar de sus hijos. Los padres han manifestado sus expectativas que están centradas y confiadas en la calidad educativa que el D. A. D. puede ofrecer para sus hijos.

Régimen de Asistencia

ASISTENCIA Y CUMPLIMIENTO DE LOS HORARIOS

Art. 7- El horario de comienzo de las actividades es el siguiente:

TURNO MAÑANA:

ENTRADA: 7:55 hs.

SALIDA:

7º Año: 12:20 hs o´ 13:20 hs

8º Año: 13.10 hs

9º Año: 13:50 hs

TURNO TARDE

ENTRADA:

7º Año: 14:2 0 hs ó 13:30 hs

8º Año: 13:40 hs

9º Año: 13 hs

SALIDA: 18:50 hs

Fortaleza Institucional

“Es una institución que fomenta y posibilita los intercambios con ambientes sociales y culturales heterogéneos y mejora de este modo las posibilidades de inserción de los alumnos.”

Más allá de recibir una población heterogénea los resultados académicos son muy satisfactorios, dado que los puntos de llegada de nuestros alumnos son semejantes.

Procedencia de alumnos por domicilio. Ciclo Lectivo 2007

Análisis histórico del Rendimiento Escolar. Ciclos Lectivos 2000 – 2006

Distribución de Matrícula según el Nivel Educativo de los Padres. Ciclo Lectivo 2007


Etnografía de la Escuela

La fachada del Colegio es de puertas abiertas esto dice mucho de una institución, todo parece ordenado, limpio, hay carteles por todo lados.

A una derecha se ubica la fotocopiadora, en al fondo, esta llena y la atención es rápida, a su lado el buffet, también esta lleno es que es recreo, los docentes están sentados tomando café.

Los matafuegos estan cercan unos de otros, bien a la vista como debe ser. El teléfono público tiene marcado el interno de la policía de la Universidad. El laboratorio esta bien equipado, sus puertas estan cerradas con llave.

El taller de teatro tiene un aula especial también equipada para la ocasión.

Las salidas de emergencia están debidamente señalizadas, son amplias y cuentan con luces de emergencias, esto esta desarrollado arriba.

En una pared que esta hay un cartel que me llama la atención, es un cartel que indica el uso obligatorio del uniforme: Jean azul, chomba cuello polo blanca lisa (larga hasta la cadera), zapatillas negras (opcional zapato). Para educación física: pantalón de joggin azul, negro o gris, (chomba ídem), buzo azul. También el cartel contiene una aclaración: “Por razones de higiene es imprescindible el uso de medias limpias con el calzado”.

El edificio está bien iluminado, tanto luz artificial como natural la foto deja ver esto, en la misma también se puede observar carteles, matafuegos, ascensor, limpieza.

1° APROXIMACIÓN: SOBRE EL CURSO DONDE SE REALIZÓ LA PRÁCTICA DESDE EL RECUERDO

Describa las características de la escuela.

El Colegio queda ubicado Francisco De Asís s/nº, Parque General San Martín de Capital, lo primero que observe cuando llegué es que el colegio esta rodeado por terrenos descampados, los mismos estan siendo parquizados por el gobierno de Mendoza, también se esta ampliando la red de iluminación Municipal, algo de gran ayuda para los chicos del DAD ya que en invierno es complicado a la salida en el turno tarde; abajo se detalla con el perímetro en rojo la zona que se esta arreglando.

Llamada con línea 3 (borde y barra de énfasis): Calle San Francisco de AsísLlamada ovalada: Parada de ÓmnibusLlamada rectangular redondeada: D.A.DLlamada rectangular redondeada: Liceo AgrícolaLlamada rectangular redondeada: Complejo de CTI Móvil

En la foto también se puede observar la Calle con la que los chicos hacen a diario el recorrido con los micros o en autos, la parada de ómnibus, y el trayecto a caminar hasta el DAD (marcado en azul).

Descripción del primer contacto con el aula y sus docentes.

El primer contacto con los docentes fue satisfactorio, las autoridades siempre respetan los procedimientos, la Sra. Vicedirectora me puso en contacto con el grupo de psicopedagogas, fue ahí que me introdujeron en el “mundo” de funcionamiento del D.A.D.

El primer contacto fue con la Sra. Vicedirectora, quien me recibió y me puso al tanto de los procedimientos en caso de los practicantes, cuando me dieron el visto bueno, me dijeron que hablara con el equipo de las psicopedagogas, ellas me plantearon que en el caso de Comunicación se trabaja con un solo programa y planificación, y que observara la clase de Geografía del profesor Piñillos.

Memoria de las escenas de intervención docente.

La primera intervención fue con los alumnos fue en la clase de Comunicación con el Profesor Claudio Peña, en aquella oportunidad dos alumnos me preguntaron si les podía explicar una parte del video que habían visto, era sobre planos.

El nivel que se encuentra en el D.A.D. creo que no se da en todos los casos, los prácticos son devueltos y resueltos en la misma clase, el nivel de retención en general es muy alto el grado de respuestas es muy bueno.

2° APROXIMACIÓN: SOBRE LOS SENTIDOS O SIGNIFICADOS CON LOS QUE SE PRESENTA LA PRÁCTICA REMEMORADA SEGÚN EL PRACTICANTE A PARTIR DE LA RECONSTRUCCÓN DE LA EXPERIENCIA DESDE EL RECUERDO

El contenido escolar desarrollado en el aula del tercer ciclo.

El contenido escolar tiene un párrafo especial, ya que Comunicación tiene un cuadernillo con tres bloques, dentro de este cuadernillos me tocón el bloque dos y dentro de este el tema de Publicidad, el tema es lo que tocaba y el Profesor fue el que decidió.

A continuación adjunto la carátula del Bloque II:

En la primer clase lo que explique fue el concepto de Publicidad, los objetivos y su diferencia con la Propaganda. Lo adjunto abajo:

El complemento fue con un video que preparé especialmente para el curso, lo adjunto en ”mis memorias”.

El primer video fue con una introducción hacia la Planificación de Medios, el segundo con ejemplos concretos de Publicidad y Propaganda.

Luego avance hacia el Comercial de TV y la Publicidad Radial, en mis memorias adjunto lo que se trabajó.

A continuación adjunto algunos de os trabajos de los chicos, en los mismos se pueden observar cómo distinguen piezas gráficas de Publicidad y Propaganda:



La interacción entre el docente practicante y los estudiantes.

La interacción con los alumnos fue muy amena ya que el tema que me tacaba dar pienso que son propicios para esa edad, son temas que lo pueden relacionar fácilmente se trabaja con determinados ejemplos. A diferencia de otros grupos, estos alumnos siempre me sorprendieron con las respuestas, y las lecturas a tiempo.

El tema que más le impacto fue el de la Publicidad y los temas de inversión Publicitaria en medios, no podían creer la cantidad de plata invertida.

3° APROXIMACIÓN: ELABORAR UNA RESUMEN O ESQUEMA DE LOS APORTES BIBLIOGRÁFICOS SUGERIDOS POR LA CÁTEDRA PARA ESTA INSTANCIA.

Cuadernillo

Tema: La Publicidad, Promoción y la Propaganda

La propuesta de estas páginas consiste en realizar una tarea colectiva (en grupo): diseñar y llevar a cabo una campaña de difusión sobre un tema de interés público. De esta manera podrán volcar en una experiencia concreta las reflexiones sobre la comunicación.

Información teórica

Estructura de la Publicidad/Propaganda

Los elementos estructurales de una Publicidad/Propaganda son: La Denominación, la Exaltación y la Predicación

La Denominación Þ Son los nombre propios de los productos o servicios. El nombre es el que muestra la individualidad de los productos, sintetizando las diferencias que existen entre uno y otro. En la publicidad, la denominación del producto o servicio es indispensable. El nombre propio de los productos o servicios se da a través de la MARCA* que se orienta a presentar diferencias en relación a otros productos o servicios.

* Las marcas son nombres que pueden producirse mediante diversos mecanismos lingüísticos (palabras) y visuales (imágenes diseñadas)

Ejemplos de Denominación de Publicidad

La Denominación en el caso de la Propaganda se puede dar por ejemplo a

través de ONG`s:

El contenido Escolar

Secuenias

Secuenias

  Javier TOGNETTI Comunicación Social  9º 12º D.A.D  

 
CLASE 1: Publicidad y Propaganda
Objetivo: que los alumnos conozcan y comprendan la diferencia entre la Publicidad y la Propaganda.
Actividad de apertura: la docente indica a los alumnos el tema que comenzará a desarrollarse en esa clase y explica la organización de las actividades que se llevarán a cabo.Torbellino de ideas para conocer que saben los chicos sobre la Publicidad y la Propaganda. 
Actividades de desarrollo:·Se distribuye el texto (D.A.D) y la guía de trabajo entre los alumnos. Lectura del texto en conjunto y explicación del mismo a medida que se produce la lectura.·El docente comienza a explicar los datos más importantes sobre la Publicidad y la Propaganda.·El docente hace ver un VCD con contenidos ilustrativos (Marca, identidad, etc.)·Los alumnos comienzan a resolver la guía en forma grupal.·La docente recorre los grupos para saciar inquietudes o dudas. 
Actividades de cierre: Puesta en común y sistematización de los resultados obtenidos en esta clase.Se les solicita a los alumnos que traigan para la próxima clase diarios y revistas. . 
Herramientas metodológicas: ·Texto mediado por el profesor y guía de actividades.·Grabación preparada por el profesor VCD. Recursos didácticos: Fotocopias y TV_DVD, CD.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CLASE  2 Publicidad Comercial (TV y Radio)
Objetivo: Conocer las convenciones propias de la Publicidad y la Propaganda en el contexto Comercial. Reconocer y diferenciar las características y modos de pautados.
Actividad de apertura: Retomar conocimientos de la clase anterior.Entrega de los prácticos realizados por los alumnos sobro la clase anterior. Puesta en común del tema Comercial. El docente indica a los alumnos el tema que comenzará a desarrollarse en esa clase y explica la organización de las actividades que se llevarán a cabo. 
Actividades de desarrollo:Torbellino de ideas sobre los estereotipos de Publicidades y Propagandas Comerciales. Reproducción del VCD; el mismo contiene diferentes Publicidades y Propagandas. Se reflexiona sobre las  características de las mismas, tipos de programas donde se pautan, los roles de los estereotipos que reflejan.Escucha de grabación con comerciales radiales (Publicidades y Propagandas) realizada por el profesor.Resolución de actividades en forma grupal. 
Actividades de cierre: Puesta en común de resultados de la guía de aprendizaje.Consignar en un afiche por grupo. 
Herramientas metodológicas: Texto mediado por el profesor y guía de actividades.Recursos didácticos: TV_DVD, Fotocopias, grabador, y afiches.

 

AGENDA

AGENDA  

EscuelaDepartamento de Aplicación Docente- UNCuyoUbicación: UNCuyo | San Francisco de Asis (sin número)- Parque General San MartinCP: 5500 - Mendoza - República ArgentinaTel. (54) 261 - 4272262 | (54) 261 - 4274722 | Fax. (54) 261 - 4272262 
Cátedra o espacio curricularEducación Artística: Comunicación
Docente titularLic. Prof. Claudio Peña
Curso y división9º12º
Cronograma semanalDurante 5 martes:1º Observación clase de Comunicación por su docente responsable y observación de otra materia (Geografía)2º Observación clase de compañera practicante.3º Observación clase de compañera practicante.4º Desarrollo de mi primera clase.5º Desarrollo de mi segunda clase.
HorarioDe 17.30 a 18.55
Fechas y horarios de observacionesObservación Cátedra Comunicación: 5/09 de 17.30 a 18.55Observación Cátedra Geografía: 12/08 de 16.50 a 17.30.Observación a compañera. Miércoles 5 de setiembre  y 26 de setiembre.
Horarios y realización de prácticaMiércoles 3 de octubre y miércoles  10 de octubre.